El gran vínculo entre la alimentación y las emociones

En el blog de hoy hablaremos sobre el gran vínculo que existe entre la alimentación y las emociones, tanto que se llega a considerar a nuestro intestino como nuestro segundo cerebro, ya que todo aquello que comemos puede ser impulsado por nuestras emociones, de la misma forma, nuestra dieta puede influir en nuestro estado emocional.

La comida no solo tiene la principal función nutritiva, sino que también tiene la función placentera y desestresante, es por eso que también el sueño se relaciona con la alimentación ya que dormir poco genera estrés aumentando de tal manera el deseo de comer.

En muchas ocasiones cuando nos encontramos con ansiedad o con problemas emocionales, nos disponemos a ir en busca de comida para así mejorar nuestro estado anímico, y es cierto que existen  alimentos que pueden ayudarnos a relajar esa sensación de ansiedad gracias  a que en su elaboración incluye triptófano, se trata de un aminoácido que incita la liberación de a serotonina lo que se conoce también como la hormona de la felicidad. Este aminoácido se puede encontrar en alimentos como el chocolate, el plátano, las nueces, etc.

Es normal que de vez en cuando nos demos un capricho y disfrutemos de un momento tan simple y placentero como puede ser comer un bizcocho de chocolate. Pero debemos tener cuidado  y llevar un control de nuestra alimentación emocional, ya que si no puede convertirse en una única solución siempre que nos encontremos, tristes, cansados, enfadados. Por  eso debemos aprender a gestionar nuestra alimentación y además buscar otra solución a  nuestros problemas que no sea la comida ya que está comprobado que cuando comemos para sentirnos mejor y calmar nuestra ansiedad elegimos alimentos poco saludables por lo que no favorecen a nuestro organismo y desencadenan un exceso de grasas en nuestra dieta, pudiendo causar enfermedades.

Calmar las emociones con la comida nos llega desde el nacimiento, cuando somos bebés la demanda de alimento llega de la mano de una activación emocional y la queja o el llanto que se calma con la comida, la leche, rica en grasas y azúcares y con los abrazos y mimos de mamá, por lo que se enlaza el alimento rico en grasas y azúcares, que al mismo tiempo activan la dopamina, a nuestras necesidades emocionales.

Otra demostración en la que podemos ver  cómo las emociones afectan en nuestra dieta es cuando estamos tristes, hay veces que se nos cierra el estómago quitándonos las ganas de comer, también puede afectar con la emoción de nerviosismo haciendo que nos siente mal  la comida.

Si quieres más información sobre como "adelgazar para siempre" reserva tu sesión gratuita aquí:

Para aprender a adelgazar para siempre a través de la psiconutrición con el Método Five.

Comenzamos el 10 de septiembre.
¡No te lo puedes perder!

Deja tus datos y CONSIGUE TU PLAZA.

Para aprender a adelgazar para siempre a través de la psiconutrición con el Método Five.

Deja tus datos y CONSIGUE TU PLAZA.

Muchas Gracias por enviar el formulario. Atenderé tu consulta lo antes posible.

Gracias por apuntarte al reto de 5 días.

Recuerda: Empezamos el próximo Domingo 10 de septiembre a las 10.00 AM (Hora Peninsular Española)

¡Pulsa en el botón y accede al grupo de whatsapp ahora!