El pasado 20 de marzo celebramos el día de la felicidad y cómo sabéis este sentimiento lo produce la serotonina. Un neurotransmisor que está relacionado con el control de las emociones y el estado de ánimo. Este neurotransmisor junto a otros como la noradrenalina o la dopamina participa en los mecanismos que rigen la ansiedad el miedo o la angustia.
Para generar esta hormona es importante llevar una vida sana, hacer ejercicio y seguir una alimentación equilibrada, y sobre todo es importante cuidar nuestra salud mental. Algunos alimentos pueden aportar serotonina, pero siempre teniendo en cuenta que la alimentación es solo una pequeña parte para ayudar a elevar esta hormona.
¿Cómo elevamos la serotonina a través de los alimentos? Algunos alimentos contienen el aminoácido triptófano. Este es el precursor del neurotransmisor serotonina. Estos son algunos alimentos ricos en triptófano y por lo tanto con ellos garantizas la producción de serotonina:
- Lentejas y alubias blancas: las legumbres que te hacen feliz.
Estas dos legumbres junto a la soja son de las que más triptófano aportan.
- Almendras y pistachos: los frutos secos me ponen contento.
Los frutos secos son ricos en magnesio, además, también aportan el aminoácido triptófano.
- Queso: el lácteo que te hace sonreír.
Aparte de magnesio y calcio los productos lácteos también aportan triptófano.
- Chocolate negro: un clásico de la felicidad
Tomar un poco de chocolate es sinónimo de felicidad. Además de aportar magnesio también contiene triptófano.
- Pescado azul: salmón y atún los más felices
Estos pescados contienen zinc, ácidos grasos omega-3 y triptófano, el precursor de la serotonina.