Cuando elaboras una rutina de ejercicio tienes que elegir, cuántos días vas a hacerlo, en qué horario y qué ejercicios vas a realizar. Ser constante día a día con los ejercicios es fundamental para llevar un equilibrio.
Habrás visto en muchas ocasiones gimnasios que ofrecen entrenamientos de media hora diaria como método para hacer deporte. Esto crea dudas y hace que te preguntes, ¿qué es más eficiente? ¿Seguir esa rutina o hacer ejercicio dos veces por semana durante más tiempo?
La respuesta es sencilla cada cuerpo y cada persona tendrá que elegir la rutina que más le convenga. Te cuento cuál es mejor para ti. ¡Sigue leyendo!
Ejercicio de media hora diaria
Si eliges este método de entrenamiento tienes que ser muy constante y asegurarte de que tienes esa media hora al día para hacer ejercicio.
Hay muchas personas que se han decantado por los ejercicios de alta intensidad llamados HIIT (High Intensity Interval Training). Estos entrenamientos son más cortos, pero más intensos.
Puedes realizar entrenamientos con ejercicios como sentadillas, abdominales u otros como correr o caminar de manera rápida. Estos nos ayudan a mejorar la función vascular.
Siempre combinándolos con entrenamientos de fuerza porque son los que hacen que crezca tu masa muscular.
Ejercicio dos veces por semana
Los ejercicios de este tipo tienen más duración, por lo tanto, tienes que guardar dos días de tu semana para la rutina. Al igual que con los anteriormente descritos, tienes que ser constante.
La duración de los ejercicios deberá ser de más de media hora, más o menos una hora. Lo más recomendado es que elijamos ejercicios de fuerza y completemos la sesión con ejercicios aeróbicos.
¿Con qué opción nos quedamos? Dependerá de nuestra jornada diaria y de cómo podemos gestionar el tiempo que nos queda. Encajar una rutina de ejercicios en nuestro día a día es todo un reto que conseguiremos sobre todo con constancia.
Pero si quieres una recomendación más completa lo que te indico es que escojas tres días de la semana, dos estarán destinados a entrenamientos de fuerza, alternando tren superior y tren inferior con un ejercicio aeróbico al final y el tercero será aeróbico y no dejes de aprovechar traslados a pie para seguir moviendo tu sistema cardiovascular.